En este articulo:
- Un auto es un bien que debe cuidarse si quieres que sea una inversión y no un gasto permanente.
En Ambar Motors
Somos especialistas, revisamos y corregimos:
10 Tips para el Cuidado del Motor
No importa el modelo, la realidad es que siempre existen consejos para mejorar el funcionamiento de tu motor y alargar la vida de tu vehiculo:
1.- Por lo menos dos veces al mes...
...debes revisar el estado general del motor, centrando tu atención en que esté limpio y con todos los niveles de líquido como corresponde.
2.- Si el motor esta lleno de polvo...
...basta una limpieza de media hora con un trapo seco. Lo principal es asear las partes superiores. Hazlo cuando el motor se encuentre frío.
3.- En caso de fuga...
...de agua o aceite, límpiala y luego lleva el auto al mecánico para que solucione el problema.
4.- Periodicamente debes revisar la varilla...
...que indica el nivel de aceite. Fíjate que esté bien ubicada y que marque correctamente.
5.- Si tu motor esta muy sucio...
...lo mejor es lavarlo con agua a presión, pero debes tratar de no tocar las partes eléctricas con el chorro de la pistola o manguera.
6.- Si tu vehiculo esta perdiendo aceite...
...situación que puedes detectar al momento de estacionar, abre el cofre y revisa si se trata de alguna parte del motor que deba ser reemplazada.
7.- El liquido anticongelante...
...se debe cambiar cada dos años, para alargar de esta manera la vida útil del motor.
8.- Los bordes de la bateria...
...también hay que considerarlos. En caso de que presenten ácido lo mejor es lavarlos con un cepillo y abundante agua.
9.- Revisa los arneses electricos constantemente....
...No deben estar pelados ya que podrían ocasionar un corto circuito.
10.- Checa visualmente el estado de las bandas...
...del motor; si están agrietadas la solución es cambiarlas. Cabe destacar que actualmente hay modelos que ya no tienen banda, y que prácticamente es el servicio más caro de un auto.
Por que queremos que evites todas estas consecuencias a toda costa, nuestros expertos en mecánica te recomiendan:
- Realizar un control visual del nivel del aceite cada 3.000 km.
- Respetar los plazos y los kilometrajes máximos de cada aceite por tipo, vehículo y prestaciones. Siempre teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante.
- No mezclar distintos aceites de coche ni viscosidades ya que podrías provocar una alteración en sus propiedades.
- No escatimes. A mayor calidad del aceite, mayor garantía para un buen mantenimiento del vehículo.
- Siempre cambia el filtro cada vez que cambies el aceite.